Durante las últimas dos décadas y conforme hemos avanzado en la
investigación de la Terapia y la Educación Transpersonal, hemos ido
también comprobando el gran beneficio que la práctica de la meditación y
del mindfulness, conllevan en los seres que la realizan de forma
asidua.
Esto nos ha llevado a proponer a nuestros alumnos la creación de salas de meditación para recibir de forma libre y gratuita, a quienes deseasen celebrar el silencio en grupo.
El proyecto creció de forma vertiginosa, y de pronto ya no solo nacían iniciativas en España y Portugal, sino que también nacían salas de alumnos de la Escuela en Chile, Colombia, México, Suecia, EE.UU., Irán... www.fundaciontranspersonal.com
Así pues a lo largo de cada una de las próximas 7 semanas responderé a 7 de las preguntas que he solicitado a los variados asistentes a la práctica. Confío que este enfoque contribuya a clarificar las bases de la Meditación Transpersonal y motive a realizarla de forma asidua.
Esto nos ha llevado a proponer a nuestros alumnos la creación de salas de meditación para recibir de forma libre y gratuita, a quienes deseasen celebrar el silencio en grupo.
El proyecto creció de forma vertiginosa, y de pronto ya no solo nacían iniciativas en España y Portugal, sino que también nacían salas de alumnos de la Escuela en Chile, Colombia, México, Suecia, EE.UU., Irán... www.fundaciontranspersonal.com
Así pues a lo largo de cada una de las próximas 7 semanas responderé a 7 de las preguntas que he solicitado a los variados asistentes a la práctica. Confío que este enfoque contribuya a clarificar las bases de la Meditación Transpersonal y motive a realizarla de forma asidua.
José María Doria
1. ¿Cuáles son los beneficios de la meditación?
Puede afirmarse que los beneficios de la meditación son innumerables. Sin embargo, dado que esta es una práctica por la que se “atraviesa” y trasciende la mente racional, el hecho de hablar de “beneficios” en términos de ganancia, puede parecer un contrasentido. De hecho, al hablar de adquisición o pérdida para motivar su práctica, lo que paradójicamente hacemos es reforzar el lenguaje de una dimensión “evaluativa” que precisamente pertenece al nivel, que con la meditación se trasciende. Leer…1. Yo practico relajación, ¿es eso lo mismo que meditar?
La relajación se limita a distender los músculos el cuerpo. Y como ejercicio, aunque tal distensión alcance cierta pacificación general, en su sentido más estricto, no va más allá de este objetivo. Por el contrario la meditación, aunque conlleva cierto grado de relajación, añade algo adicional que consiste en el despertar de una sostenida observación, al tiempo que se mantiene la atención en la presencia del ahora. Leer…
1. Entonces. ¿Qué es meditar? ¿Sólo observar?
Meditar es estar plenamente atentos y conscientes en todo lo que somos y experimentamos. Es decir, darse cuenta en todo momento de lo que está ocurriendo, al tiempo que nos mantenemos en el presente, instante a instante en el cotidiano curso del devenir. Meditar es fundamentalmente “observar” y “atestiguar”. Observar en total atención lo que sucede en la mayoría de los aspectos de la experiencia humana. Leer…